Democracia y presupuesto participativo en América Latina: ¿institución participativa o de proximidad?
Resumen
Esta ponencia hace una revisión de la literatura sobre la democracia participativa y representativa, en específico para poner en cuestionamiento la tesis de la complementariedad del presupuesto participativo con las instituciones representativas en América Latina. A partir de esta revisión bibliográfica se plantea la hipótesis de que en América Latina el presupuesto participativo se podría estar consolidando como un mecanismo de democracia de proximidad -reduciendo su impacto a espacios barriales- y no como un mecanismo de democracia participativa que incide en las políticas públicas globales de la ciudad. Como conclusión, en este paper se dejan sentadas las bases teóricas y conceptuales para profundizar el debate en relación al concepto de democracia de proximidad y su relación con el concepto de democracia participativa y representativa. La metodología utilizada fue revisión bibliográfica sobre la literatura especializada y uso de fuentes directas e indirectas sobre casos de presupuesto participativo en América Latina.