El diseño del aprendizaje en los entornos virtuales y la construcción de competencias de los funcionarios públicos

View/ Open
Date
2011Author
Falivene, Graciela Mónica
Martínez Colomer, Ayelén
Metadata
Show full item recordAbstract
Conforme a la experiencia desarrollada desde TeleINAP, esta ponencia propone una metodología, basada en el constructivismo social, para el diseño del aprendizaje en entornos virtuales de los funcionarios públicos, entendiendo el diseño del aprendizaje como el macrodiseño (donde se establece la demanda de competencias a desarrollar o a mejorar y se reconoce al sujeto de aprendizaje, sea individual o colectivo) y el microdiseño (diseño de las actividades, su dinámica y evaluación, así como el diseño del entorno virtual, con las herramientas colaborativas apropiadas para la construcción social del aprendizaje). La definición de las competencias se basa en el macro diseño, que debe ser congruente con la configuración del entorno virtual, las actividades propuestas, y la dinámica entre los actores participantes. Sobre este último punto, la consideración de dichos actores, como parte de equipos de proyecto, como miembros de comunidades de práctica, o como equipos de personal perteneciente a unidades de gestión, es un insumo básico de diseño. Se requiere la utilización de herramientas mediadoras para conceptualizar este diagnóstico a nivel organizacional como para diseñar el Entorno virtual de aprendizaje. Se demuestra la utilidad de los modelos conceptuales de la teoría de la actividad (Engeström) tanto para la modelación del sistema de actividad real donde se desempeña el actor individual o colectivo de aprendizaje, como para el diseño del entorno virtual y las actividades que en el mismo se desarrollen.