Reflexiones y propuestas sobre la participación ciudadana en el ámbito cinematográfico a partir de la creación de la figura de defensor del espectador audiovisual en México
Resumen
Actualmente se encuentran en debate las formas de participación ciudadana dentro de las políticas culturales en los diversos instrumentos del Estado, especialmente frente a los retos y nuevos contextos de la creación audiovisual en la convergencia digital. En este panorama, las políticas públicas de apoyo a la cinematografía en México, no han considerado nuevas figuras de participación ciudadana para concebirlos más que como espectadores en agentes participantes dentro de la política audiovisual. En tiempos recientes, la televisión y la radio han incorporado la figura del defensor de la audiencia como un instrumento de participación ciudadana frente a los medios. Este documento explora la propuesta de implementar una figura similar en el ámbito audiovisual a partir de la experiencia de estos casos, bajo los enfoques de la nueva gestión pública y las políticas públicas comparadas.