Regalías y regla fiscal: debates y consecuencias en Colombia
Abstract
Los dos actos legislativos, que reforman la Carta Política de 1991 en Colombia, que fueron presentados para su respectivo trámite en el Congreso de la Republica del mismo país, son una manifestación clara de la primacía sustancial en materia de la estructura del manejo de las finanzas públicas adoptada por el gobierno en los acuerdos "Stand By", firmados en 1999 y 2004 por el gobierno central, con el Fondo Monetario Internacional, y los mismos hacen parte esencial de las imposiciones de este organismo multilateral, al gobierno Colombiano en materia del manejo y dirección de sus finanzas publicas. Las reformas, al Régimen Constitucional de asignación de regalías a los departamentos y municipios colombianos, y la consagración de la Sostenibilidad Fiscal - y su materialización en la denominada "Regla Fiscal"-, como derecho fundamental, presentados por el nuevo gobierno de Colombia, y aprobados por sus amplias mayorías parlamentarias, pretenden cercenar la carta de derechos y prerrogativas sociales, consagradas en la Constitución de 1991, y pretenden a su vez, fortalecer los instrumentos de política económica neoliberal insertos en el mismo texto constitucional, a costa de la negación y eliminación sustancial y casi definitiva de los primeros.