La gestión de calidad en el marco de la planificación estratégica del Poder Judicial de la ciudad de Buenos Aires
Resumen
La justicia de la ciudad autónoma de Buenos Aires exhibe jóvenes diez años de edad. Desde la institucionalización de la ciudad como estado autónomo se inició un arduo proceso de recreación y conformación de sus tres Departamentos. En ese devenir, el caso del poder judicial representa, a la vez, la reproducción de estructuras ya consolidadas en otros estados de la confederación argentina y la implementación de nuevos modelos organizativos, entre los que se destaca la planificación estratégica. La planificación estratégica consensuada es una herramienta de la nueva administración que, viniendo del universo de las empresas privadas, se ha ido incorporando desde principios de la década de los ochenta a instituciones de carácter público, en especial a ciudades y regiones, coincidiendo con la iniciación de profundos procesos de modernización en la gestión y administración. Es un instrumento cuyo objetivo es imaginar las tendencias futuras con consecuencias presentes, proponiendo siempre una alta participación institucional y ciudadana que permita aproximarse a ideas de prosperidad colectiva. Un plan estratégico consensuado, como el que se implementa en nuestro caso, es un gran emprendimiento. Llevar adelante este proyecto implica definir de qué modo se va a construir una visión de la justicia de la ciudad haciendo hincapié en dos ejes: la mejora del servicio de justicia para la ciudadanía y el perfeccionamiento de las herramientas y mecanismos de administración, en apoyo de la labor institucional y jurisdiccional. Este trabajo, discurre sobre las dificultades habidas para proponer, aprobar y realizar un plan estratégico y las oportunidades que ello supone.