Asistencia técnica de la cooperación internacional en la formulación e implementación de políticas públicas
Resumen
La cooperación para el desarrollo entre Perú y Alemania se inició en los años 1950. Actualmente, la cooperación técnica a través de la Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit GTZ en el Perú interviene en tres áreas prioritarias de cooperación para el desarrollo, una de las cuales es Democracia, sociedad civil y administración pública; la cual se ejecuta mediante el Programa Gobernabilidad e Inclusión. El objetivo global del Programa es: las acciones del Estado se orientan según los principios de la transparencia, eficacia, inclusión democrática y subsidiariedad, y exhiben una mejora significativa. En Perú durante la última década se han puesto en marcha reformas de gran alcance para la consolidación democrática, la modernización y la descentralización del Estado. A pesar de ello, subsisten deficiencias institucionales, problemas en las estructuras estatales y baja cohesión social. Asimismo, los problemas estructurales del Estado van en detrimento del estado de derecho, obstaculizan un manejo administrativo eficiente, dificultan la prestación de servicios públicos, una distribución del ingreso más equitativa y una reducción sostenible de la pobreza. En ese contexto el Programa presta asistencia técnica a la Presidencia del Consejo de Ministros, como responsable de la coordinación de las políticas nacionales y sectoriales del Poder Ejecutivo. Apoya en la conducción y coordinación de reformas administrativas y políticas sociales. La GTZ interviene bajo el principio de alineación de las políticas nacionales, y en ese sentido asiste técnicamente en la formulación de las políticas sociales y de simplificación administrativa. En el campo social, se ha brindado asistencia técnica en la formulación del Marco Social Multianual 2009-2011 y 2010-2012, los mismos que incluyen guías metodológicas y procedimentales para su sostenibilidad. En el campo de la simplificación administrativa, en la formulación de la política y el plan nacional de simplificación administrativa. Estas políticas prioritarias fortalecen las acciones del actual gobierno en el marco de la reforma del Estado y optimizan la prestación de servicios a los menos favorecidos. La cooperación al desarrollo ha podido fomentar la coordinación horizontal y vertical entre las entidades públicas y de estos con la sociedad civil en la formulación de políticas, porque existe una voluntad política nacional al respecto. No obstante, el aporte de la cooperación facilitó este proceso mediante impulsos externos. Así cumplió un rol de facilitador, teniendo las entidades rectoras nacionales el rol protagonista. En este sentido, se desarrolló una política de desarrollo que da vida a la Declaración de París y el Programa de Acción de Accra en el contexto de cooperación con un país de ingresos medios superiores.