Planes estratégicos, políticas públicas transversales y presupuesto por programas
Abstract
En un sistema de "economía de mercado" donde los factores de la producción son propiedad privada de las personas y los problemas tienen resolución en el mercado, el Estado participa como consumidor, dueño y asignador de recursos productivos o influenciando el proceso económico ya que es una de las unidades de decisión. Pero si bien al mercado se le reconocen muchas ventajas en ocasiones falla y es entonces que se entiende se impone la acción del Estado. Surge así la respuesta de este mediante la realización de políticas, entendidas como un comportamiento propositivo, intencional, planeado y a partir de las cuales se decide volcar medios al logro de objetivos, siendo en consecuencia un curso de acción diseñado y seguido. Distintos mecanismos y técnicas se emplean para la identificación de Políticas. En la provincia de Santa Fe (República Argentina), a partir del año 2008, mediante la participación ciudadana y de otros estamentos de la sociedad civil se conformó el Plan Estratégico Provincial, documento que contiene el desarrollo consensuado de las políticas públicas, con una desagregación territorial a partir de la conformación de cinco regiones. Muchas de ellas no encuentran respuesta en la producción única de un bien o servicio, sino que deben ser merituadas desde una visión más amplia ya que requieren el accionar de distintos estamentos del Estado, así como el compromiso y esfuerzo conjunto de un gobierno. Son las denominadas políticas transversales. Luego de definida la Política y reconocido que su implementación corresponde a los estamentos del Estado, procede la presupuestación de la misma, dándose entonces inicio a la etapa de implementación. En Santa Fe el presupuesto provincial se elabora y aprueba bajo la técnica de presupuestos por programas, los se identifican a nivel de cada ministerio o entidad que conforma el sector público provincial. Se presenta así una problemática, como coordinar la técnica de presupuestos por programas con identificación ministerial con la existencia de políticas públicas transversales no solo al territorio, sino también al accionar de los estamentos estatales. Se consigna entonces a partir del estudio de distintos casos las soluciones implementadas en la Provincia de Santa Fe y que posibilitan la identificación de la política como una unidad, sin perder las particularidades y las contribuciones que a su logro realizan los distintos órganos del Estado. Estas soluciones encuentran respuesta en la utilización de los distintos clasificadores presupuestarios (programas, ubicación geográfica) así como en la elaboración de presupuestos plurianuales. Esta visión integradora respeta los distintos componentes de una política,no solo en insumos sino también en producción, situación que posibilita el control y posterior evaluación de su implementación. De hecho el presupuesto es un instrumento constitucional importante, pero dentro de preceptos técnicos, debe ser versátil para exponer la realidad deseada, pensada y programada.