La Escuela Nacional de Administración Pública de Uruguay y la Escuela Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas: nuevas sinergias para generar conocimiento compartido

Visualizar/ Abrir
Data
2010-11-09Autor
Villanueva López, Sergio
Carrizo, Luis
Metadata
Mostrar registro completoResumo
El fortalecimiento institucional que nuestros Estados requieren ? para que sean capaces de liderar las transformaciones que reclaman los ciudadanos ? bien puede nutrirse del sistemático encuentro, del trabajo en red y del permanente intercambio de opiniones, visiones y experiencias de países de la región. Cada país tiene su propia cultura política y de gestión pública, razón por la cual cualquier aproximación conceptual y metodológica a estos temas debe tener en cuenta las particularidades nacionales. Sin embargo, es posible identificar prácticas, dispositivos institucionales y métodos que puedan servir de referencia para el diseño de modelos propios, sólidos y eficaces que tiendan a fortalecer la gestión pública, contribuyendo no sólo a la mayor eficiencia en la gestión, sino a la transparencia de los asuntos públicos y al fortalecimiento de la ciudadanía activa. Es imprescindible que exista un ámbito propicio para ello. Ese espacio ya está creado: existe, funciona y merece ser fortalecido. Se trata de la Escuela Iberoamericana de Administración y Políticas Públicas (EIAPP) del CLAD, una verdadera apuesta estratégica para nuestra región, integrada por distintos organismos públicos de los gobiernos iberoamericanos. En Uruguay, es la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) ? a cargo de la formación de los servidores públicos uruguayos ? quien representa al país en el seno de la EIAPP. Estamos firmemente convencidos de que tenemos algo para aportar y mucho para recibir en el intercambio, la complementariedad, el apoyo mutuo y la solidaridad. Tenemos la certeza de que cada actividad que pongamos al servicio de Iberoamérica redundará en nuestro propio crecimiento y profesionalización. Partimos de la idea de que la interacción de miradas diversas contribuye de manera decisiva a la generación de nuevo conocimiento. Por ello, alentamos la convicción de que la constitución de redes de expertos de nuestros países, trabajando con un enfoque interdisciplinario, generará sinergias y nuevos conocimientos en el campo de la administración pública. Por estas sencillas razones es que el novel Centro de Estudios e Investigaciones en Administración Pública que estamos creando y nuestra querida ENAP están y estarán a disposición de los compañeros de ruta iberoamericanos, a través de esta formidable creación colectiva que es la EIAPP.