Formación situada para el trabajo colaborativo con herramientas 2.0: una propuesta para el aprendizaje continuo en el diseño e implementación de políticas públicas

View/ Open
Date
2010-11-09Author
Falivene, Graciela Mónica
Silva, Graciela María
Metadata
Show full item recordAbstract
La concepción de gobierno abierto (u open government o-Gov, en inglés) está íntimamente ligada al concepto de democracia y de defensa del valor de "lo público", más que al concepto de tecnología. El gobierno abierto se apoya en los pilares de transparencia,participación y colaboración necesarios tanto entre gobierno y ciudadanía, como entre las administraciones públicas. Si bien es el estadío actual de desarrollo tecnológico (web social y web semántica) el que permite encontrar respuestas hasta hace poco no disponibles al"cómo" del gobierno abierto, son decisiones de tipo eminentemente político-institucional las que habilitarán el "qué", el "con quiénes" y el "cuándo"de aquello que se hará público y se abrirá a la participación y colaboración. Es por ello que, a la hora de reflexionar sobre los aprendizajes necesarios para hacer realidad el concepto de gobierno abierto, nuestra propuesta los presenta de manera imbricada en el ciclo de gestión de las políticas públicas. A las políticas públicas las concebimos, a su vez, como un ciclo continuo que requiere de espacios permanentes para la reflexión y mejora, facilitados y potenciados por la emergencia de las tecnologías 2.0. De la misma manera que sostenemos que el gobierno abierto es una construcción socio-técnica situada, proponemos que las competencias requeridas por las personas que se desempeñan en el gobierno y en las administraciones públicas se desarrollen en contextos (o territorios) sociales multidisciplinarios, colaborativos en la producción, en estado de "beta continuo" y valorizando al máximo los saberes de cada participante. Como ejemplo de la puesta en acto de varios de estos conceptos y procesos propondremos alternativas de utilización de herramientas 2.0 para los diferentes momentos del ciclo de las políticas públicas, con el fin de promover la participación, la colaboración y los aprendizajes cruzados entre ciudadanía y gobierno y entre los distintos estamentos de las administraciones públicas.