La descentralización hacia la comunidad organizada: un proyecto para la construcción del poder popular
Fecha
2010-11-09Autor
Matos Mosquera, María Gabriela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Con la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en 1999, Venezuela delinea un proyecto de descentralización desde la democracia participativa y protagónica, en el cual las comunidades organizadas son vistas como sujetos de transferencias de competencias y no sólo las entidades político-territoriales u otros entes de descentralización funcional. Sin embargo, el modelo de descentralización desde la comunidades promovido por el Gobierno Bolivariano Venezolano no constituye un proceso lineal, si no que ha sido afectado por una serie de discontinuidades, que, hasta ahora, conforman su construcción. En esta ponencia pretendemos, analizar de manera sucinta, las etapas que en nuestra consideración definen el proyecto de descentralización participativa desde las comunidades organizadas en estadios temporales, tomando como referente los distintos planes nacionales y normativas que conforman las políticas públicas en la materia. Las conclusiones refieren a un modelo de descentralización en Venezuela como un proyecto en construcción, atravesado por diferentes cambios, y que, a pesar de ello, responde a cuatro lineamientos: el intento de ruptura con el modelo de descentralización neoliberal, la promoción organizaciones comunitarias como sujetos de descentralización para la democratización participativa y protagónica, y por ende el replantear lo local no solo desde las instancias de gobierno, y la construcción del poder popular como revalorización y fin último de la participación ciudadana en Venezuela.