Elementos estratégicos estructurantes de la modernización del Estado para la gestión de las políticas públicas desde el Alto Gobierno: modelo peruano
Resumo
Si bien es cierto los conceptos y finalidades de los procesos de modernización en América latina son convergentes entre los países, sin embargo no han sido iguales las estructuras ni instituciones vertebrantes de los procesos modernizantes; así como tampoco, las estructuras políticas, sociales, económicas ni técnicas sobre las que se han desarrollado estos. Se hace un análisis de los principales elementos del sistema de modernización, así como de la cronología del proceso y su base normativa, para explicar el conjunto de acciones normativas, operativas, programáticas e instrumentales que configuran el modelo del proceso de modernización llevado a cabo por la Presidencia del Consejo de Ministros desde la Secretaría de Gestión Pública. Se describe y analiza el surgimiento del marco orientador de la modernización del estado peruano, la estrategia de intervención, las actividades normativas y de conducción, así como las acciones principales, resultados e impactos previstos. Finalmente, se explica la estrategia basada en cinco herramientas de gestión del Alto Gobierno: el SIRE, la simplificación del macroproceso de aprovisionamiento, los manuales de relevamiento de procesos institucionales, las matrices de delimitación de competencias y distribución de funciones y la política nacional de simplificación administrativa; las que se constituyeron en los mecanismos estructurantes de todo el proceso de modernización de la gestión del estado, con las características y bajo las condiciones descritas.