Infraestructuras críticas, interoperabilidad y estándares: ejes para una administración electrónica efectiva
Resumen
Una de las condiciones para la universalización del Gobierno Electrónico es el despliegue por los países iberoamericanos de las infraestructuras que sean capaces de dar soporte a las aplicaciones informáticas necesarias para que el acceso a la administración digital constituya una posibilidad real, garantizando el principio de igualdad consagrado en la Declaración de Pucón de 2007 con el objetivo de asegurar el acceso sin restricciones ni discriminaciones. En los últimos años, las administraciones públicas fueron avanzando en construir plataformas informáticas a fin de facilitar el acceso del ciudadano a los servicios del Estado por medios electrónicos. Este desarrollo trajo aparejado el problema de la interoperabilidad entre los distintos sistemas. Paralelamente, a medida que avanza el gobierno electrónico, éste se ha ido apoyando en infraestructuras tecnológicas. La ponencia aborda aquellos ejes que se consideran claves para garantizar la plena implementación de la administración electrónica en forma homogénea en todo el Estado, facilitando el acceso igualitario de todas las personas a los servicios públicos electrónicos. Se analiza el rol de las infraestructuras críticas, el establecimiento de pautas de interoperabilidad y de estándares tecnológicos. Asimismo, la ponencia presenta las cuestiones vinculadas con el rol del liderazgo para implementar proyectos de alta complejidad para hacer efectivo el gobierno electrónico.