La importancia del trabajo estatal conjunto para el alcance de políticas públicas contra la violencia de género
Resumen
El 11 de Marzo del año 2009, fue sancionada una ley de suma relevancia en nuestro país, denominada "de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres". Con la promulgación de la norma 26.485, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, encargó al Consejo Nacional de la Mujer la reglamentación de la misma. Dada la importancia que implica el diseño de políticas públicas efectivas en la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, es que fueron convocados cada uno de los Ministerios y Secretarías pertenecientes al Poder Ejecutivo Nacional involucradas en la temática. Fue en este marco que como representantes de la Secretaría de Gestión Pública, fuimos parte de la Comisión Interinstitucional conformada a tal efecto. En lo respectivo a la propuesta, se acordó en abordar la tarea teniendo en cuenta la remoción de los patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género, considerando ejes imprescindibles tales como la transversalidad y multiculturalidad. El trabajo de este grupo, fue complementado con la participación de integrantes de la sociedad civil, unidades académicas, medios de comunicación y personas con antecedentes en la materia del ámbito internacional .La pluralidad de integrantes permitió, además de precisar conceptos relativos a las particulares incumbencias, examinar la violencia contra las mujeres desde diversos enfoques, aportando la experiencia de cada uno de sus miembros en sus respectivos ámbitos de trabajo. Así fue como elaboramos en forma conjunta un anteproyecto de decreto que fue elevado a la Legislatura para su tratamiento, lo que constituye un avance en la lucha contra esta temática.