La teoría organizacional y su influencia en el análisis del ciclo de las políticas públicas
Abstract
El presente documento tiene como propósito dar respuesta a una serie de cuestionamientos derivados del enfoque del cambio organizacional y los dilemas de la importación de modelos organizacionales de la Teoría de la Organización (TO). Recordemos, que la Teoría de la Organización (TO) ha proveído de un sentido fundamental al estudio del desempeño de la acción pública que podemos sintetizar en tres ejes: i) analiza e interpreta las relaciones entre actores dentro de una organización (relaciones de poder-dependencia) que permiten entender cómo los objetivos y las metas de la organización son puestas en marcha; ii) explica la estructura de las organizaciones a partir de cómo estructuran sus funciones y como dividen y coordinan su trabajo (ecología de poblaciones, organizaciones flojamente acopladas por mencionar algunas); iii) analizar el tipo de relaciones formales e informales que permiten a la organización establecerse dentro de un nicho y con ello generar redes con otras organizaciones -ya sea del sector público, privado, sociales, por mencionar algunas-. Por un lado, considerando los postulados básicos de los tres enfoques del cambio organizacional se analizara la afirmación que "al ciclo de políticas públicas le acomoda mejor o se relaciona más con la idea de pensar el cambio organizacional como un sistema racional". En otras palabras, qué importancia juega la teoría de la organización en los análisis de política y por otro, qué tipo de relación hay entre la Teoría de la Organización y el ciclo de las políticas públicas. Por otro, se deben enumerar tres ventajas/oportunidades y tres desventajas/obstáculos al importar experiencias exitosas en otras latitudes para aprender de ellas y ponerlas en marcha en nuestros países. Por último, se pide reflexionar sobre la reforma organizacional del gobierno en virtud de su viabilidad o factibilidad y sus complicaciones. Por último, hará mención de la necesidad de la reforma organizacional del gobierno.