Implementando la paridad en España: un análisis de los gabinetes
Resumen
En la última década el tema de la desigualdad de género en política ha centrado los debates en torno a las democracias y su funcionamiento. Alrededor de estos debates aparecen conceptos como el de empoderamiento, la discriminación positiva o la paridad que llevan a la implementación de nuevas formas de organización y estructuración de los ejecutivos y la administración. La estrategia del mainstreaming supone la asunción de todas estas demandas en la medida que uno de sus requerimientos apunta a la necesidad de incrementar la participación femenina en todos los órganos para garantizar que los intereses, las inquietudes y los puntos de vista de las mujeres han sido tenidos en cuenta. Esta comunicación tiene como objetivo analizar cómo se ha llevado a la práctica la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. En concreto responderá a la pregunta ¿Han cambiado los ejecutivos estatales y autonómicos en su composición? Para ello se analizará la presencia de mujeres y hombres en los ejecutivos y cargos de designación política de la administración del estado y en las administraciones autonómicas, atendiendo a otras variables como partido político, tipo de cargo y especialización.