Ética e indicadores de control y evaluación del desempeño: una mirada desde la re-constitución socio-gubernamental de instituciones

Visualizar/ Abrir
Data
2009-10Autor
Morales Zamorano, Miguel Arturo
Metadata
Mostrar registro completoResumo
La ética pública se ha confiado en la mención de valores, normas y códigos de conducta que al menos orientadores, prometen el arribo del servicio público hacia estadios de mejoramiento gubernamental. Además, las últimas convenciones internacionales se han centrado en la corrupción en tanto comisiones preventivas o punitivas del delito, cuando la ética es una filosofía que requiere de bajarse al plano objetivo de la ciencia y desde ahí, racional, objetiva y sistemáticamente permitir concretar aquellas promesas. Se muestran consideraciones teórico pragmáticas, impregnadas de elementos empíricos, que dan cauce a propuestas viables, pero viendo a una ética medible a través de indicadores asociados; viendo a la corrupción como descomposición de instituciones (no sólo como comisión de delitos), y a las instituciones como entidades vivas que nacen, se desgastan, se disfuncionalizan y fenecen. Entre otros hallazgos que en este reporte se comparten destacan estrategias para la reconstitución de instituciones a partir de la objetivación de valores, una serie de indicadores de control y evaluación del desempeño desde la ciudadanía, así como una matriz que permite diagnosticar las condiciones de corrupción institucional, siendo útil además para diseñar y operar sistemas estandarizados de control y evaluación socio-gubernamental. Se destaca una propuesta taxonómica de participación por niveles de especialización en la detección de necesidades y formulación de proyectos para la reconstitución institucional. El buen gobierno en Iberoamérica se logra de esta forma, como un proceso gradual que va de institución por institución, paso a paso, preñándolas de participación ciudadana y generando con ello, también poco a poco, mayor confianza.