Una mirada humanista de la función pública
Abstract
La gestión pública en Paraguay y en el mundo está marcada por una mirada fuertemente economicista y legalista, los conceptos se construyen desde estos marcos. Ante esto, como cientistas sociales en el Estado, nos sentimos obligados a recoger los fragmentos para reconstruir el todo desde una perspectiva crítica, holística, transdisciplinaria y profundamente humanista. Al año de una nueva administración, luego de 60 años de gobierno monopartidario, podemos verificar una redefinición de los conceptos claves que hacen a "lo público" en la República del Paraguay, configurando así una nueva manera de concebir la Administración Pública Profesionalizada. Desde la Secretaría de la Función Pública hemos puesto en discusión las conceptualizaciones elementales, partiendo del qué y para qué del Estado, la profesionalización, la meritocracia, buscando reconstruir los sentidos de una función pública desprestigiada, caracterizada por el prebendarismo, el clientelismo, el padrinazgo, el nepotismo, la corrupción y otras prácticas autoritarias. La ciudadanía aún percibe a los funcionarios públicos en general como una casta privilegiada de personas, que históricamente ha considerado lo público como patrimonio personal y como bien privado del partido de gobierno. Tal es así que prácticas fuertemente arraigadas en la manera de hacer gestión pública son hoy desafíos ineludibles para el cambio y la construcción de una nueva institucionalidad en la República del Paraguay.