Principales lineamientos del nuevo régimen
Abstract
El panel presentado por Uruguay tiene como eje central la implantación del nuevo sistema de gestión humana el que es encarado desde distintas perspectivas: desde el enfoque jurídico, desde el enfoque de la gestión administrativa, desde la capacitación. La ponencia introductoria tiene por objeto descifrar los motivos de esta nueva reforma de la gestión de los recursos humanos del Estado. Para ello parte de la base de la existencia de determinadas disfunciones en la organización de la gestión anterior, explicitando las medidas puntuales adoptadas en cada caso, como respuesta a los citados puntos críticos, sin perjuicio de destacar, previamente, que el sistema normativo nacional, desde larga data, combate el clientelismo en la selección de personal de los organismos públicos, consagra el derecho a la carrera administrativa y procura la transparencia en la actividad administrativa. Sin perjuicio de ello el sistema requiere ajustes que permitan cierta flexibilidad de modo que el actuar de la Administración acompañe el desarrollo social y económico del país. Sintéticamente: a) se supera con la nueva normativa la coexistencia de funcionarios presupuestados con funcionarios contratados, así como con personal que no revistaba la condición de servidor público; b) se deroga la prohibición de nuevos funcionarios públicos permitiendo la incorporación de nuevos perfiles acordes a las necesidades de cambio de las administraciones públicas modernas; c) se simplifica el régimen de remuneraciones como comienzo de un proceso de justicia retributiva; d) se adecua la formación de los funcionarios al régimen de carrera y se alinea con los objetivos estratégicos de la organización. Las deficiencias constatadas determinaron un claro debilitamiento de la carrera administrativa, lo que se procura revertir con las medidas adoptadas. Asimismo se propone un sistema escalafonario y de carrera menos rígido, que promueve la movilidad horizontal y el fortalecimiento de la función directriz por medio de los cargos denominados de Alta Conducción, cuya provisión permite, en última instancia, el ingreso de nuevos perfiles apuntando a la generalidad- en tanto viables para cualquier organización pública - y especializados en cuanto a su profesionalización, y sujetos al cumplimiento de compromisos de gestión concordantes con los objetivos estratégicos de la organización. El objetivo del panel, es, en definitiva, ratificar la importancia de una adecuada gestión de los recursos humanos para lograr el fin último de toda Administración Pública y del Estado mismo, la satisfacción del ciudadano. En ese entorno se presenta la nueva gestión humana vigente en Uruguay.