La organización de la formación continua y su despliegue en el conjunto de la red local
Abstract
Los Acuerdos de Formación Continua de las Administraciones Públicas de España están coparticipados por los tres niveles de Administraciones Públicas y las Organizaciones Sindicales. En el IV Acuerdo de Formación Continua en las Administraciones Públicas, vigente en la actualidad, se establece una estructura orgánica constituida por la Comisión General para la Formación Continua, formada por representantes de las distintas Administraciones Públicas y las Organizaciones Sindicales, y por Comisiones Paritarias de Formación Continua para cada uno de los niveles de Administración Pública: Comisión de Formación Continua de la Administración General del Estado, Comisiones de Formación Continua en cada una de las Comunidades Autónomas y Ceuta y Melilla y Comisión de Formación Continua de la Administración Loca, en el marco de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). La Administración Local interviene, por tanto, como parte negociadora de las mesas de gestión de los acuerdos a través de la FEMP y con una mesa paritaria Administración Local - Organizaciones Sindicales que distribuye los fondos a los distintos promotores locales. Uno de los elementos claves de este modelo organizacional es la aplicación de criterios e indicadores cuantitativos y cualitativos negociados entre las partes, lo que permite mantener el equilibrio territorial premiando la eficiencia e impacto de la gestión. La descentralización de la gestión económica está ayudando a la mejor identificación de las necesidades formativas y, por tanto, a una consolidación de la cultura de la calidad de servicio y de la formación de los empleados públicos como fórmula relevante de mejora continua.