Estrategia, cultura y conflicto en las políticas de Estado
Resumen
Sorprende ver a pueblos sumamente desarrollados frente a otros sumergidos en la más absoluta miseria. Escritos que justifican los estados de unos y otros son innumerables, pero nadie produce un dictamen que satisfaga a todos los lectores. Entonces podemos pensar que es la formación intelectual de la gente y asociaremos la grandeza con el paradigma "dime dónde estudiaste y te diré quien eres". Pareciera que por allí caminara la solución, entonces recorremos las universidades de los países exitosos y podemos comprobar que tienen el mismo programa de estudio, con las mismas materias hasta con los mismos libros y las mismas exigencias que las universidades de los países subdesarrollados, y aún más hay universidades en los países subdesarrollados que presentan una calidad intelectual que los países avanzados no tienen. Entonces ¿qué es lo que hace el desarrollo? Por supuesto los productos más sofisticados, con alto nivel tecnológico como televisores, autos, computadores, teléfonos provienen de dichas sociedades. Los países subdesarrollados debido a su bajo costo de mano de obra suelen ser los fabricantes de esos productos. La tecnología, los procesos de fabricación y hasta la dirección y diseño de los productos provienen de los países llamados del primer mundo. La pregunta que nos queda por responder es si no son más ricos, ni son más inteligentes, por qué son los generados de la tecnología moderna. Este trabajo intenta responder a esa pregunta, que evidentemente está asociado a un problema inminentemente cultural, y esta es nuestra hipótesis. En síntesis saben convivir en una organización porque tienen claro el concepto y el desarrollo de las capacidades de la conducción. Entonces el problema está en comprender como operan estas sociedades. Por ello este trabajo no intenta diagnosticar sino presentar las herramientas a desarrollar para convivir en una sociedad, parados desde una visión que nos permita comprender cómo debemos decidir, cómo debemos conducirnos o cómo nos deben conducir. En otras palabras qué es la conducción y qué función cumple los que están en el ápice de las misma como los que se encuentran en la base. En este trabajo intentaremos estructurar en cómo se construye una participación consistente, convergente, armónica y cooperante, y por ende se va a referir a la incidencia de la cultura de los pueblos en el diseño de los procesos para la definición de las políticas de estado, llámense estrategias nacionales u organizacionales, y su proceso de implementación. Por lo tanto, lo que queremos señalar, por tanto, es entonces establecer cuál es el proceso para definir una estrategia y definida ésta cuál es la metodología para su implementación, dejando para otra discusión detallada los esfuerzos necesarios para su ejecución.