De los tableros de control a la gestión por resultados: la experiencia argentina
Resumo
El siguiente trabajo es inscribe dentro de la perspectiva neopública, y más precisamente en lo que respecta al paradigma de la Nueva Gestión Pública. En este sentido, el rol del Estado se orienta a revalorizar su capacidad de coordinación y regulación, enfatizando el uso de algunas herramientas, tales como el Planeamiento Estratégico, Gestión por Resultados, Monitoreo y Evaluación y el Presupuesto por Programas, para modernizar la administración pública. Desde esta perspectiva, analizaremos específicamente las herramientas que hacen referencia a los procesos de Monitoreo y Evaluación entendiendo a estos como elementos que facilitan y contribuyen al fortalecimiento institucional y a la mejora de las Políticas Públicas. Por un lado, el monitoreo tiene por objeto que los decisores y formuladores de políticas obtengan información permanente sobre el grado de ejecución de los programas, los estándares de calidad, el cumplimiento de los compromisos, la forma de empleo de los recursos disponibles y el alcance de resultados. Por otro, la evaluación, permite unificar en una síntesis la información sobre el desempeño institucional y determinar las brechas que existen entre lo planificado y lo ejecutado en términos de productos, resultados y calidad de gestión. En este contexto, se analizara el caso del Sistema de Información para la Gestión (SIG), que ha sido creado con la finalidad de optimizar la gestión y articulación entre las distintas áreas de Gobierno.