Aportes para el fortalecimiento de la transparencia y eficiencia en la tarea legislativa: implementación del primer Tablero Legislativo
Resumen
Tradicionalmente el Poder Legislativo en las órbitas nacionales o locales no se ha caracterizado en América Latina por la adopción de mecanismos que brinden transparencia en la información sobre la agenda y la actividad legislativa. ¿Es posible mejorar en transparencia y eficiencia de modo que la agenda legislativa esté en línea con las prioridades de la política pública que establezca el Gobierno, pero que también recepte la demanda ciudadana sobre cuestiones puntuales que agreguen valor en la representación y tarea legislativa? En este trabajo nos centraremos en brindar una explicación sobre la generación y desarrollo de una herramienta de trabajo legislativo que apunta a fortalecer principalmente la actividad administrativa del parlamentario. El funcionamiento correcto de la representación exige el conocimiento por parte del representado de la actividad del representante; para lo cual es fundamental generar parlamentarios más técnicos, con experiencia y anclaje directo en la demanda ciudadana; capaces de tener un bagaje de conocimientos profundos sobre los temas que se aborden y por su parte acumular con la experiencia mejores prácticas que ganen en transparencia y en eficiencia de la actividad legislativa. En el ámbito de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en donde desde mi rol de legislador, y conjuntamente con el equipo que integro, hemos llevado a cabo una experiencia concreta de transparencia y medición de la actividad parlamentaria a través de la adopción de una herramienta que permite mostrar al ciudadano los resultados del trabajo de un legislador y el staff de personas que le brindan apoyo. Este proyecto se ha realizado durante todo el año 2008 y está en ejecución en el transcurso del presente año; el cual hemos denominado "Tablero Legislativo".