Medición de desempeño de la gestión municipal en Paraguay: un camino peculiar hacia el fomento del desarrollo institucional y de la democracia local
Resumen
El instrumento de medición de desempeño municipal, MIDAMOS, surgió de la necesidad de medir los efectos de la interacción de los cooperantes con las municipalidades del Paraguay. La experiencia iniciada en 2006, ha adquirido hoy una escala significativa al haberse completado más de 150 calificaciones en más de 90 municipios. Todos estos informes se encuentran a disposición del público en general en la página www.midamos.org.py. Actualmente, el MIDAMOS es utilizado por la agencias para evaluar el impacto de su cooperación, es utilizado por los políticos locales para discutir lo bueno y lo malo de la administración de turno, es visto como un desafío por los funcionarios de muchas municipalidades, y necesita de mayor promoción y de mejores métodos de comunicación para ser un instrumento útil para los ciudadanos El objetivo principal del instrumento - MIDAMOS - es constituirse en una herramienta para fortalecer la buena gobernanza de las municipalidades, especialmente en su capacidad de brindar servicios eficientes a la ciudadanía. Los resultados que puedan obtenerse a partir de la aplicación de la herramienta en las municipalidades, que se traducirán en indicadores, servirán para determinar qué nivel de desempeño tienen los gobiernos municipales y cuáles son los aspectos vulnerables o débiles de la gestión gubernamental. Otro objetivo que se pretende es que los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil, desarrollen la capacidad para entender y evaluar la gestión de las administraciones públicas locales, en este caso las municipalidades. Un instrumento como MIDAMOS puede ser útil para que la ciudadanía y las organizaciones sean más activas en sus propias comunidades y de esta manera se dinamice y fortalezca la democracia local. Obstáculos y desafíos enfrentados. Sin dudas el desafío mayor es el de dar sostenibilidad al sistema que hoy es soportado económicamente por dos agencias de cooperación internacional. Algunas acciones que se están emprendiendo en ese sentido son las siguientes: - Buscar bajar el costo total de la aplicación del instrumento sin dañar su calidad y credibilidad. - Buscar otros servicios que puedan derivar del MIDAMOS. - Desarrollar otros instrumentos acreditados por el sistema MIDAMOS que puedan formar parte de los servicios proveídos por las ACAs y así generar nuevos ingresos. - Otro desafío importante fue el de lograr y mantener la credibilidad del instrumento y las calificaciones logradas con el mismo. Felizmente, todas las partes del sistema han tenido extremo cuidado en esto. - Desafíos pendientes son el de lograr que los ciudadanos se apoderen del instrumento para tener mayor incidencia sobre los gobiernos municipales y demandar mejores servicios e incorporar al sistema una representación de gobiernos municipales. Lecciones aprendidas del MIDAMOS. - Probablemente la primera gran lección es entender que en este tipo de acción, la obsesión con el detalle es importantísima. Realmente es un trabajo de orfebrería. - Segunda lección es que el instrumento debe ser aplicado por entidades independientes, y debe ser aplicado por varias ACAs independientes y que compiten entre ellas. - La tercera lección es que el diseño del instrumento debe ser participativo y de consenso y la discus ión de cada indicador debe agotarse. - La cuarta lección, es que es necesario salir de la etapa de pruebas pilotos rápidamente y llevar el instrumento a escala significativa. - La quinta lección es que debe prevalecer el criterio de utilidad y sencillez por encima de la fascinación con la investigación y los estudios.