Tendencias en la gestión financiera municipal en México y su impacto en la gobernabilidad local
Resumen
En México tiene mas de dos décadas que inicio su proceso de reconfiguración institucional, sustentado en proceso de descentralización lento, gradual y conflictivo, pero que ha generado que los gobiernos locales adopten diferentes formas organizativas, las cuales funcionan en un entorno de conflicto político y de incremento de las demandas ciudadanas, esta nuevo escenario de gestión publica ha tenido un impacto en el incremento de la innovación en la gestión pública local. Esta ponencia tiene por objetivo analizar el proceso dinámico y conflictivo de la gestión financiera municipal en México, con la finalidad de identificar los impactos directo que esto ha generado en la gobernanza local, es decir, en la manera de solucionar los problemas públicos. La gobernabilidad se ha constituido en un objeto de estudio en el análisis de los asuntos públicos. La razón principal es porque, en un contexto dinámico, hostil y conflictivo, caracterizado por el incremento de la agenda pública local y una crisis de la credibilidad de las acciones de los actores gubernamentales, por lo que la capacidad de resolver los problemas públicos debe sustentarse en la estabilidad, adaptabilidad, coordinación, eficiencia y orientación al interés común de la acción pública local, que para este caso se analiza la gestión financiera municipal. En este tipo de proceso de las políticas públicas locales, la eficiencia es una variable administrativa, la eficacia es de carácter político y la credibilidad de tipo social. En este contexto, los gobiernos locales has diseñado estrategias locales de solución de los problemas públicos, las cuales dependen de la coordinación con los ámbitos estatal y federal de gobierno e instancias de la sociedad civil. En este sentido la gobernabilidad es el equilibrio entre la eficiencia administrativa y la credibilidad política, manifestada en la participación ciudadana. La coordinación entre actores gubernamentales, políticos y sociales es esencial para la gobernabilidad, pues requiere la coordinación de la acción pública para mejorar la capacidad de resolver los problemas públicos. La gobernabilidad en la gestión local requiere de la dirección jerarquizada, pero sobre todo la dirección en red, como una forma de una gobernabilidad más eficiente y democrática.