Una perspectiva compleja para pensar y proyectar la democratización de la administracion pública
Resumo
La propuesta planteada en este escrito, es la pretensión de hacer una lectura compleja de la democratización, que vaya desentrañando los múltiples sustratos, apuestas y comprensiones que requiere discutir y atravesar para poderla llevar a cabo. Se trata de plantear una serie de miradas, que buscan superar, un imaginario y proyecto recortado de democratización y de administración pública los cuales empiezan a solidificarse en el discurso y en la práctica política mediante lugares comunes de referencia y acepción, que por lo mismo, se hacen más eficaces y limitantes. A dichas miradas se les califica de complejas, en la medida, que se realizan desde utillajes conceptuales y discursivos que permitan comprender y recorrer los múltiples y entretejidos elementos, relaciones y planos que estructuran o deben estructurar la democratización. También se les califica así, para estructurar un recurso retórico, desde el cual contraponerse a otra(s) visiones, que se pueden catalogar de simplista(s) o dominantes, y en la(s) cual(es), por lo general, no se interrogan por los supuestos en que se soportan o las consecuencias a las que conducen. El camino que se seguirá es el de plantear una serie de tesis, todas ellas convergentes alrededor de proponer otra forma de comprender lo que se entiende por democratización y administración pública. No poseen un desarrollo lógico, donde unas se vayan desprendiendo de las otras, sino que más bien cada una conserva su sentido, aunque cruzándose y traslapándose entre ellas. Las tesis son las siguientes: Asumir que la democracia es una creación compleja y que no basta crearla a partir de procedimientos o espacios formales; es recortada una democratización que no asuma el marco estructural y las interdependencias múltiples en que se configura y desempeña la administración pública; democratizar es limitado sin reconocer la multiplicidad compleja y enfrentada de apuestas que jalonan la participación; no es posible democratizar la administración pública sin hacerlo con el complejo de elementos que integran el régimen político.