Aportaciones metodológicas en la enseñanza de políticas públicas en el contexto de América Latina, orientadas a la construcción prospectiva del futuro
Resumen
El objetivo fundamental contenido en este trabajo es el de poner de manifiesto la trascendencia que para el desarrollo del trabajo científico el trabajo interdisciplinario representa. Esta apertura, requiere de una búsqueda pertinaz de nuevos referentes y taxonomías que nos permitan contextualizar de maneras más adecuadas los fenómenos que observamos y dar respuesta puntual, aunque provisional a las interrogantes a las que nos enfrentamos de manera permanente. A lo largo de la ponencia se enfatiza la necesidad de incorporar innovadoras aportaciones metodológicas al campo de estudio de las políticas públicas, buscando en ese proceso, que los descubrimientos de científicos tan renombrados como Thomas Kuhn, Hannah Arendt, Paul Feyerabend, Imre Lakatos y Zygmunt Bauman, sin duda alguna, no hay un método que no sea falible y refutable, él contexto cambia de manera vertiginosa y lo que hasta ayer era presumiblemente cierto único, puede que ahora no lo sea. Las aproximaciones metodológicas consideradas en este trabajo se orientan a superar estrecheces previas y a ensanchar nuestra manera de pensar, de comprender y explicar la inconmensurable y elusiva realidad. Palabras clave: metodología de la investigación; políticas públicas, espacio público, acción, alteridad y proximidad.