La evaluación como estrategia de la gerencia pública
Fecha
2008-06Autor
Chávez Morelos, María del Rosario
Figueroa Reyes, Adela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Históricamente, la Administración Pública ha tenido necesidad de evaluar sus logros para corregir desviaciones y rediseñar sus acciones, esto es generar una cultura de evaluación por resultados (evaluación por objetivos). De esta manera la Administración Pública ha implementado enfoques del sector privado al sector público con el propósito de eficientar sus acciones y dar respuesta de manera más acertada a los objetivos estratégicos de gobierno. La evaluación, es la clave acerca del grado de desempeño real del gobierno, (actividades productos y resultados), nos ayuda a conocer si la actividad de un gobierno es de calidad, eficaz, eficiente y responsable, si produce resultados de valor para la sociedad y, a la postre, si por ello el gobierno ha sostenido o perdido su legitimidad social. La evaluación es el final del llamado ciclo de vida de la política pública. En este sentido el propósito del presente trabajo es analizar los diversos modelos de evaluación que se utilizan o se pueden utilizar a nivel internacional en el ámbito de la Gerencia Pública, aplicados en los programas y políticas públicas de desarrollo social, así mismo analizar su aplicabilidad y factibilidad para el desarrollo de la Nueva Gestión Pública y la gobernabilidad democrática.