Empleo público y profesionalización de la función pública para la promoción del desarrollo: su aplicación en la Provincia de Río Negro

View/ Open
Date
2008-06Author
Ayalef, Alejandro David
Barrón, Julieta Grisel
Ginaro, Pablo Antonio
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente documento tiene como finalidad mostrar los cambios positivos que permitan desarrollar una Administración Pública más eficaz y eficiente, en el ámbito de la Provincia de Río Negro, República Argentina. Se inició con una descripción de las características principales de las tres formas históricas de administrar el Estado, atravesando la Reforma Patrimonialista y la Reforma Burocrática, hasta llegar a la Gerencial. La denominada "Nueva Gerencia Pública" promueve el surgimiento de un nuevo rol tanto en los Gerentes como en los Empleados Públicos, donde los conocimientos y habilidades sean la herramienta fundamental para el desarrollo personal y el fortalecimiento institucional. Esto, con la finalidad de lograr un Estado más fuerte, flexible a los constantes cambios del contexto, que logre adaptarse y responder adecuadamente a las demandas de la ciudadanía. Para ello, la profesionalización de la Función Pública surge como un aspecto imprescindible, teniendo en cuenta que para alcanzar la eficiencia y la eficacia hoy en día se requiere de servidores públicos motivados y capacitados. De este modo, podemos inferir que el desarrollo profesional de los empleados públicos contribuiría al bienestar general de los ciudadanos. A tal fin, en la Provincia de Río Negro fueron sancionadas las Leyes N§ 3052/96 (Ley de la Función Pública de Río Negro) y 3487 (Estatuto Escalafón del Empleo Público Provincial), que utilizamos como punto de partida para nuestro análisis y que articulamos con los componentes del Servicio Civil señalados por Oscar Oszlak: Principios y garantías, Sectores del Personal que alcanzan, Sistema de Gestión de Recursos Humanos y Relación de Empleo. Asimismo, desarrollamos lineamientos acerca de los aspectos novedosos que estas leyes presentaban para la realidad administrativa provincial, así como también sus límites y posibilidades. Estas leyes tienen un carácter innovador y superador de las anteriores, que le otorgaban a la Función Pública un lugar mínimo. En la actualidad, la correcta aplicación de estas normas sería un elemento fundamental para lograr cambios favorables en la gestión del Estado provincial, sabiendo que las mismas nos presentan importantes rasgos que generarían un fortalecimiento de los servidores públicos, promoviendo entre otras cosas, la capacitación y el desarrollo de los mismos.