La negociación colectiva como herramienta de fortalecimiento del diálogo para la promoción de la calidad de empleo
Resumen
En la actualidad afirmar que las Condiciones y Medio Ambientes de Trabajo y la Igualdad de Oportunidad y de Trato, son un factor determinante y crucial para la salud de los trabajadores y las trabajadoras, es indiscutible. El trabajo tal como se lo considera hoy resulta indispensable para una vida digna y saludable, tanto por la retribución económica que conlleva, como por el hecho social que contribuye a la realización de la persona y la sociedad en la que vive. Pero este aspecto positivo del trabajo puede acompañarse muchas veces de otro negativo como lo son, las alteraciones del estado de salud que se derivan justamente de las condiciones y medio ambiente de trabajo en las que se desarrolla la tarea laboral. Las condiciones precarias de trabajo, la falta de oportunidades, la Violencia Laboral, el desconocimiento de los derechos que nos asisten, la inequidad, generan un clima tenso y hostil y un empleo de baja calidad, repercutiendo en la salud física y psíquica, deteriorando la calidad del empleo y el desarrollo laboral. Nuestro sindicato tiene un rol protagónico en el diseño y ejecución de acciones sindicales vinculadas con ampliar y fortalecer el bienestar de las y los trabajadores. Como Organización Sindical, sabemos que la Negociación Colectiva es la herramienta más poderosa con la que contamos para transformar la realidad y mejorar nuestras condiciones de trabajo, produciendo cambios y ampliando derechos, reforzando el dialogo y el compromiso del trabajo colectivo. Los Convenios Colectivos de Trabajo son el resultado de esos procesos de Negociación Colectiva. En la actualidad en el Sector Público Nacional conquistamos el Convenio Colectivo de Trabajo General 214/06 que contiene cláusulas innovadoras: las responsabilidades familiares compartidas, la erradicación de la Violencia Laboral, la prohibición de toda forma de discriminación, la integración de los trabajadores con discapacidad, la equidad de género, la igualdad en el acceso al empleo, en la capacitación y la formación profesional, en la remuneración y desarrollo de carrera, los riesgos psicosociales, las condiciones y medio ambiente de trabajo , son valores convertidos en articulo de este Convenio Colectivo del Sector Público Nacional.