El diálogo social y la capacitación profesional de los empleados públicos: el Estatuto Básico del Empleado Público y los acuerdos nacionales de formación continua en las administraciones públicas

Visualizar/ Abrir
Data
2008-11Autor
Montero Bermúdez de Castro, María Antonia
Metadata
Mostrar registro completoResumo
Desde hace ya varios años, las Organizaciones Sindicales, argentinas y españolas, venimos colaborando en distintos proyectos de intercambio sobre las diversas experiencias que, en materia de capacitación profesional para los empleados públicos de los diferentes niveles de Administraciones Públicas, se desarrollan en nuestros respectivos países. Gracias a la experiencia española adquirida en los cuatro Acuerdos de formación continua para las Administraciones Públicas, desarrollados a lo largo de los últimos trece años, y con plena vigencia actualmente. Y, en su caso, al Acuerdo firmado en 2007 por los sindicatos argentinos, sobre la capacitación de los empleados públicos con el Gobierno de este país. Y, apreciando por otra parte, el gran interés que hemos percibido durante el desarrollo de los últimos Congresos del CLAD, con respecto al tema del diálogo social para la capacitación profesional de los empleados públicos en los diferentes países latinoamericanos. Por supuesto siendo conscientes, en cualquier caso, de su trascendencia para la mejora de la gestión de los recursos humanos en las administraciones públicas, hemos considerado necesaria la presentación, en esta forma estructurada, de esta serie de conocimientos, adquiridos a través de nuestras distintas experiencias, aportando, además, algunos ejemplos en materia de buenas prácticas que se desarrollan en nuestros respectivos países a tal respecto, con el objetivo, no sólo de darlas a conocer, sino de posibilitar su extensión a otras Administraciones Públicas.