Condicionantes y facilitadores para la obtención de resultados para el desarrollo en la articulación y coordinación de políticas públicas orientadas a la promoción de la salud

Visualizar/ Abrir
Data
2008-11Autor
Cuevas Lang, Katherine de Lourdes
Domench, Patricia
Metadata
Mostrar registro completoResumo
En este trabajo se analizará la gestión para la obtención de resultados para el desarrollo en un tema específico como es el de la coordinación y articulación en la implementación y gestión de políticas de salud, específicamente de promoción. Para ello se focalizará en los recursos que tienden a fortalecer como así también en los obstáculos y falencias de estos procesos de implementación, estudiándolos en las organizaciones gubernamentales y/o de la sociedad civil que participan de dicha implementación. Después de algunas investigaciones y estudios de campo se detecta la relevancia de la coordinación y la articulación en la implementación de políticas públicas de salud relacionadas con la promoción, dado que una mejora en dicha coordinación contribuye al desarrollo ya que los logros de estas políticas se tornan más positivos en términos sociales. Por lo tanto se propone, analizar el tema de la coordinación y articulación en un caso de política pública como es el Plan Nacional de Promoción de Salud de Chile en su implementación en la Comuna de Viña del Mar, atendiendo a todas las organizaciones que lo gestionan. El Plan Nacional de Promoción de Salud, se desarrolla mediante un modelo de gestión descentralizado e intersectorial, basado en la participación social y en el fortalecimiento de los Gobiernos Regionales y Locales. Simultáneamente crea el Consejo Nacional para la Promoción de la Salud, VIDA CHILE, organismo asesor intersectorial que cuenta con la participación de 28 instituciones públicas y privadas de representación nacional, presidido por el Ministro de Salud, cuya función es asesorar a los ministerios para la elaboración de políticas saludables y coordinar un plan de acción estratégico de carácter intersectorial. Este Consejo cuenta con una red de los Comités Vida Chile comunales que pasan a ser una instancia local de carácter intersectorial, participativo y flexible que trabaja en el diseño de actividades concretas en torno a la Promoción de la salud de acuerdo a cada realidad local. Estos comités están constituidos por representantes de organizaciones sociales, autoridades municipales, servicios públicos y entidades privadas. Sus objetivos básicos son colaborar con el diagnóstico participativo de la salud y la calidad de vida y participar en la formulación, implementación y evaluación del Plan Comunal de Promoción de Salud, a través de diversas estrategias, destinadas a lograr estilos de vida y ambientes saludables, junto con motivar un compromiso activo de la sociedad chilena con su salud y calidad de vida. La conducción intersectorial es responsabilidad del Comité VIDA CHILE comunal y en caso de Viña del Mar esta tarea recae en la Corporación Municipal de Viña del Mar quien ejerce las tareas de convocatoria y coordinación. Dada la complejidad en la interrelación de organizaciones que participan en el proceso de implementación de este Programa específico y reconociéndose en él un modelo de gestión que aporta al desarrollo, constituye un objeto de estudio relevante a los fines de reconocer fortalezas y debilidades en la coordinación y articulación de estrategias de promoción de salud que luego puedan ser reconocidas y consideradas para otros casos similares.