Preferencias ciudadanas y reformas administrativas en América Latina: diagnóstico y retos

Visualizar/ Abrir
Data
2008-11Autor
Cejudo Ramírez, Guillermo Miguel
Metadata
Mostrar registro completoResumo
La revisión de la experiencia latinoamericana de reformas administrativas muestra que, en contraste con los postulados de las teorías basadas en el análisis de elección racional, sí ha sido posible reformar el sector público en estos países, a pesar de los intereses políticos que podrían oponerse. Sin embargo, a pesar del entorno de democratización en el que estas reformas han tenido lugar, hay una brecha significativa entre el tipo de reformas consideradas necesarias por los ciudadanos y las ejecutadas por los gobiernos. Este trabajo es un primer esfuerzo por identificar cómo las reformas administrativas en América Latina en los años recientes se relacionan con las soluciones demandadas por los ciudadanos. La investigación tiene especial relevancia porque se refiere a reformas que ocurren en un marco de gobiernos democráticos que, se esperaría, deberían responder a las preferencias de los electores en esta área de política pública. Con base en información reciente sobre preferencias ciudadanas en torno al papel del Estado y respecto al tipo de reformas administrativas que se consideran urgentes, se hace un análisis de correspondencia entre dichas preferencias y el tipo de reformas impulsadas recientemente en la región y se muestra que los diagnósticos y las soluciones ideadas son distintos.