Estructura de la hacienda pública regional y balance de su instrumentación en el marco jurídico vigente: caso Estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela
Resumen
Esta ponencia tiene como objetivo analizar cuantitativamente la hacienda pública del Estado Zulia en atención a los criterios constitucionales y legales de asignación de ingresos existentes dentro del sistema federal de gobierno de Venezuela en el periodo presupuestario 2004 - 2007, para evidenciar mediante una investigación de tipo documental que esta estructura hacendística es insuficiente y por tanto ineficiente. En la medida que queda demostrado que lejos de una autonomía financiera los entes políticos menores se convierten en simples acreedores del poder central, la participación ciudadana que deben catapultar estados y municipios es relegada a la ejecución de las obras que selecciona cada ente en apoyo a sus comunidades, buscando responder de la mejor manera posible a los intereses de la colectividad pero sin un verdadero espíritu de coordinación intergubernamental. Así, sin integración y armonía en el financiamiento y la ejecución de las políticas publicas, los desequilibrios territoriales no solo permanecen sino que se acrecientan y con ellos se aleja la integración cultural y social de los venezolanos. Se ha seleccionado el Estado Zulia como unidad gubernamental de análisis, por considerarlo una muestra representativa del país, pues siendo uno de los estados más ricos con producción en diversidad de rubros, tiene en su geografía municipios muy deprimidos en lo económico y social; otros muy prósperos y con grandes explotaciones en la agroindustria; municipios grandes y pequeños territorialmente hablando; y, municipios con gran diferencia en sus índices poblacionales. Finalmente, los resultados de este trabajo persiguen poner en evidencia la asincronía entre los postulados teóricos de la federación venezolana y su incapacidad para alcanzar en la praxis el desarrollo solidario e integral que aspira la sociedad venezolana.