Firma digital: un servicio sin fronteras
Resumo
La Administración Nacional de la Seguridad Social - ANSES - es una organización prestadora de servicios por excelencia y como tal, la automatización de sus procesos clave es sumamente prioritaria y desde hace algunos años, y como parte de un proceso amplio de modernización de toda su gestión, encaró un plan de modernización tecnológico y normativo para contar con diversas herramientas necesarias para optimizar sus procesos más estratégicos y de esta manera asegurar la confiabilidad, la seguridad y disponibilidad en los servicios que se brindan a los usuarios internos y a la ciudadanía en su conjunto. Los inconvenientes que el organismo debía vencer eran diversos, desde reducir la emisión de papel impreso (solamente para el pago de beneficios provisionales se emitían más de 3.5 millones de ordenes de pago mensuales) hasta mejorar los procesos internos para eliminar la discrecionalidad en el otorgamiento de prestaciones, desde mejorar la captura de novedades de nacimientos y fallecimientos hasta brindar servicios totalmente automatizados y a través de la plataforma de internet a los habitantes en general. Dado el universo de personas a las que se encuentran orientadas las prestaciones de ANSES, originariamente, se debió vencer la resistencia al cambio de la sociedad en su conjunto, de las normativas implementadas y hasta de los mismos agentes de la organización, ya que se intentaba agilizar la tramitación en las prestaciones a mediante nuevas herramientas tecnológicas, para lo cual se necesitaban tanto cambios en los procesos como en las normas legales que los avalan. ANSES fortalece a diario su proyecto de Plan Digital, el mismo contempla la implementación estratégica y operativa de la gestión remota de los servicios y actividades del organismo a través de Internet, Intranet, telefonía móvil y otros medios de comunicación con usuarios internos, los ciudadanos, empresas y organismos públicos dentro de los lineamientos del Decreto de Gobierno Electrónico 378 / 2005 que ha promulgado el Poder Ejecutivo Nacional Dicho proyecto tiene dentro de sus postulados la adopción de tecnología de última generación para encarar la gestión interna y externa de ANSES en consonancia con los postulados de la "Sociedad de la Información" para poder asociar en todas las iniciativas de e-government el concepto de "Calidad del Servicio". El uso de las Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones TIC's y de la Firma Digital como salvaguarda en la ejecución de transacciones seguras ha ido creciendo gradualmente: Se partió de consultas variadas, como la emisión de constancias, la opción por el régimen de reparto, la gestión de una pensión o la obtención de un turno para tramitar una jubilación, hasta llegar al día de hoy, cuando se dispone de la Autopista de la Información Previsional, la cual opera bajo la plataforma de internet, que permite la realización ágil, veloz, accesible y económica de diversas consultas y trámites en línea. Estos servicios previsionales dan respuestas claras a la ciudadanía desde hace seis (6) años, facilitan el acceso de las personas a los trámites y servicios de la Seguridad Social; diariamente cerca de cien mil (100.000) argentinos acceden al portal de ANSES, y ambicionamos a lo largo del tiempo la continua renovación tecnológica a fin que la usuarios dispongan de un servicio sin fronteras y de alta calidad.