El por qué del modelo catalán de interoperabilidad en el marco del desarrollo de la administración electrónica en Catalunya
Resumen
En ésta ponencia tratamos de reflejar cómo hemos llegado dónde ahora estamos, cuáles son los principales rasgos del modelo de administración electrónica en general, y también cual es nuestro modelo de interoperabilidad en particular. En este sentido es necesario abordar no sólo la interoperabilidad informativa o intercambio de datos y informaciones entre las diferentes administraciones públicas (difícilmente encontraremos trámites administrativos en los que el ciudadano no deba aportar informaciones que generan otras administraciones u otras unidades de la propia Administración responsable del trámite), sino también la interoperabilidad funcional (utilización de soluciones tecnológicas comunes para la completa tramitación electrónica, por parte de todas las administraciones públicas) y también la integración de sistemas de información. Las administraciones catalanas (local y autonómica) tienen una larga tradición de colaboración en distintos ámbitos públicos. Como conjunto la administración local se caracteriza en Catalunya por un gran número de actores y una gran heterogeneidad: 946 ayuntamientos (749 de los cuales con menos de 5.000 habitantes), 41 consejos comarcales y 4 diputaciones provinciales. Esta heterogeneidad de tipología y tamaño es análoga respecto a madurez tecnológica y organizativa: algunas buenas prácticas a nivel europeo conviven con centenares de ayuntamientos ofreciendo servicios muy básicos desde sus páginas web. Para saber en qué punto nos encontramos, es necesario repasar, aunque sea de forma breve, cual ha sido nuestra historia. El denominador común des de el año 1997 hasta la actualidad, que ha caracterizado las administraciones públicas catalanas ha sido su voluntad de cooperación interadministrativa, su intención de colaborar para conseguir soluciones compartidas, con visión integrada de país. Deben resaltarse hechos importantes como fue en el año 2001 la adopción por parte de todos los grupos parlamentarios con representación política en el Parlamento de Catalunya, del "Pacto para la promoción y el desarrollo de la sociedad de la información en las Administraciones Públicas Catalanas". La importancia de éste Pacto está en el hecho que los firmantes consideran, tal como expresa el propio documento, "su voluntad de impulsar conjuntamente aquellas medidas que hagan posible avanzar hacia la Sociedad de la información, y más concretamente, hacia un nuevo concepto de las relaciones entre los ciudadanos y las administraciones pretende describir cual es el modelo general de administración electrónica y en particular el modelo de interoperabilidad que ha adoptado Catalunya. Cómo las Administraciones Públicas catalanas, se han organizado durante estos años para conseguir elaborar un modelo jurídico, tecnológico y organizativo, perfectamente adaptado a la forma de ser de su sociedad, y que le permite avanzar para conseguir una plena implantación de la administración electrónica. Es justamente éste largo recorrido lo que ha permitido a un país como Catalunya evolucionar sus instituciones y avanzar en el desarrollo de la administración electrónica. En Catalunya, nuestra realidad política, cultural, organizativa... ha hecho que el proceso de desarrollo de la administración electrónica, tenga diferentes velocidades, tanto entre las diferentes Consejerías de la Generalitat de Catalunya, como entre los diferentes Entes Locales, en función de sus propias capacidades. Pero la adopción de un modelo propio de administración electrónica en general y de interoperabilidad en particular nos está dando buenos resultados: la cooperación interadministrativa permite que aquellas instituciones con menos recursos para implantar la administración electrónica, encuentren soluciones a sus problemas.