Hacia una ética en la sociedad de información y conocimiento: una visita democrática procedimental
Abstract
El objetivo del presente trabajo es contribuir, desde la teoría política, a plantear senderos conceptuales orientados a construir una visión de la sociedad de la información y del conocimiento en un mundo global enmarcado por los valores de la democracia, solidaridad, equidad, convivencia, educación. Específicamente, se pretende ilustrar los valores políticos, así como las probables herramientas políticas de una sociedad muy extremadamente dinámica y compleja en los flujos de comunicación de la información. Debido a estos aspectos necesarios e indispensables para la política contemporánea, y tomando en cuenta la inmensa importancia que tiene las nuevas TIC's en la sociedad de la información y del conocimiento, se presenta otro problema, sin olvidar los que se han mencionado arriba, a saber, ¿Cómo aprovechar al máximo las TIC's para hacer de la política una verdadera polis? La tesis no consiste en caracterizar o buscar plantear una novedosa forma de democracia o de ética política. La tesis central consiste en ver como se pueden aprovechar las TIC's, en una sociedad de la información y el conocimiento, para fortalecer, profundizar y consolidar la democracia, tanto como forma política y régimen político. Siguiendo la misma idea de la ciberpolítica es necesario dejar abierto el debate sobre los procesos y ámbitos de reflexión y deliberación en la política, más para precisar donde se va a desarrollar una ética política de la sociedad de la información y conocimiento y para dilucidar los elementos políticos, valorativos y conceptuales de una democracia electrónica o democracia digital. La democracia digital corta radicalmente el debate". No hay un concepto definido sobre la esencia ética de la CMC, pero habrá que tomar en cuenta estos aspectos para perfilar una ética de la sociedad de la información y del conocimiento. Es necesario resaltar que en la ética y en la política la neutralidad es una construcción humana, al igual que la las TIC's y la CMC, por lo que la neutralidad en esta novedosa forma comunicativa tendrá que ser el resultado de un entendimiento entre los sujetos, específicamente producto de una ética comunicativa originada desde las prácticas de la sociedad de información y conocimiento. Por tanto, en el estudio de las transformaciones sociales y políticas que producen las TIC's y la CMC se deben investigar su cara amable pero también sus aspectos preocupantes. Desde la perspectiva de la teoría de la democracia, no se puede afirmar aun sobre un modelo denominado democracia digital, democracia tecnológica o democracia electrónica.. El propósito es la de introducir una serie de conceptos desde la teoría política a fin de ir perfilando un modelo de democracia acorde a los principios y practicas de la sociedad de la información y del conocimiento.