Las opiniones y decisiones de la Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico como instrumentos para promover el comportamiento ético entre empleados y funcionarios públicos
Fecha
2008-11Autor
Ortiz Vélez, Alejandro
Vera Rodríguez, Hernán A.
Ruíz Santana, Elsie
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La Ley Número 12 del 24 de julio de 1985 creó la Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico. Esta agencia gubernamental tiene entre sus poderes el solicitar y examinar los estados financieros de los candidatos y ocupantes de los puestos públicos de mayor jerarquía en dicho país. Asimismo, la Oficina tiene el poder de crear reglamentos para promover el comportamiento ético de los empleados y funcionarios públicos, así como el de requerirle a estos, un mínimo de diez horas de educación continua en áreas relacionadas a la ética gubernamental en un período de dos años. De igual forma, la Oficina está dotada de poderes de investigación y adjudicación. Esto le capacita para investigar querellas sobre alegado comportamiento ilegal o anti - ético de funcionarios y empleados públicos que se le traigan a su atención o que descubra como parte del análisis de los documentos financieros y legales de los aspirantes u ocupantes de puestos públicos. La presente investigación analiza las opiniones y decisiones publicadas por la Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico. El estudio buscó establecer, a base del análisis de las mencionadas opiniones y decisiones, las categorías de comportamiento ilegal o anti - ético más comunes en la administración pública puertorriqueña actual. De forma similar, buscaba establecer si existe alguna tendencia o patrón en la cuantía de las multas impuestas por este organismo gubernamental. Por último, se hace un análisis del futuro de las opiniones y decisiones de la Oficina de Ética Gubernamental como instrumentos para promover el comportamiento ético en el servicio público de Puerto Rico.