Los procesos selectivos en la profesionalización de la función pública
Resumo
Esta ponencia debe examinarse en el ámbito del panel en el que se integra y desde la tarea de coordinación del mismo que asume quien la elabora; con esta perspectiva, su objetivo no debe ser otro que el de introducir y ubicar el conjunto de las ponencias que lo conforman, resaltando la importancia que tiene la selección de los empleados públicos para crear y consolidar funciones públicas estables y profesionales. De acuerdo con su finalidad, la ponencia se estructura en cinco apartados. En el primero se asienta el valor de la selección como factor de profesionalización de la función pública, y se delimita el marco territorial y normativo en el que las Administraciones Regionales Españolas la desarrollan. En el segundo se expone la función de los principios meritocráticos de igualdad, mérito y capacidad, como soportes de legitimación del sistema público de selección, y se incide en la necesidad de incorporar nuevos principios gerenciales que refuercen su transparencia, agilidad y profesionalización. En el tercero se explicita el sistema de ordenación de los procesos selectivos y los procedimientos de gestión empleados, incidiendo en el alcance de las bases de la convocatoria como marco reglado de procedimiento. En el cuarto se hace una breve referencia a la necesidad de simplificar los procesos de selección y el papel que en esta tarea tiene que asumir la formación como factor de refuerzo de la capacidad. Y en el último, y a modo de conclusión, se reflexiona de forma genérica sobre la conveniencia de reformar los procesos selectivos y mejorar su calidad.