Sistema de administración de servidores públicos como herramienta de profesionalización de la función pública
Resumo
Las funciones de la Secretaría de Estado de Administración Pública, SEAP, de promover la modernización de la administración pública y el desarrollo de un sistema basado en mérito y capacidad, y el impacto financiero que representa el recurso humano para el Estado, hacen evidente la necesidad de la profesionalización de la función pública. La profesionalización va más allá de las funciones intrínsecas de la SEAP. En la etapa de planificación afecta directamente el Presupuesto Nacional, en su ejecución tiene que ver con contrataciones y luego es necesario su control y revisión. En todas estas actividades es crucial la intervención y la coordinación con la Secretaría de Estado de Hacienda, sobre todo con las áreas de presupuesto y compras y contrataciones, y su Sistema Integrado de Administración Financiera (SIGEF), así como con la Contraloría General de la República. Uno de los principales subsistemas técnicos de la SEAP que tienen relación directa con la profesionalización es el de Reclutamiento, Evaluación y Selección, relacionado con los procesos ingresos a la administración pública, y con las evaluaciones anuales del desempeño. Previo a cualquier ingreso, se debieron definir las estructuras organizacionales, las descripciones de puestos y las políticas de compensación. Estas actividades están normadas en los subsistemas técnicos denominados Desarrollo Organizacional y Clasificación, Valoración y Remuneración de Cargos. También es crítica la definición de los planes de carreras, la capacitación y las condiciones laborales, las cuales son trabajadas por las Oficinas de Personal, el subsistema de Carrera Administrativa y el Régimen de Carreras Especiales, y el subsistema de Relaciones Laborales. Tradicionalmente la SEAP ha venido realizando esfuerzos para lograr la profesionalización en el sector público, pero a pesar de ello, todavía hoy día, se manifiestan en el Estado Dominicano numerosos inconvenientes administrativos que se mantienen como impedimento para el logro de la profesionalización, aunque se ha ido logrando avances. El Sistema de Administración de Servidores Públicos, SASP, ha sido desarrollado precisamente con el propósito de ofrecer las herramientas administrativas que permitan hacer frente a los problemas tradicionales existentes, y proveer las bases para una gestión apropiada y que facilite la profesionalización de la administración pública. El SASP es una aplicación informática integrada que permitirá al Estado Dominicano contar con información oportuna, confiable y precisa sobre los servidores públicos y la Gestión Humana, tanto a nivel operativo institucional, como estratégico nacional. Ofrecerá una base de datos única, en la cual cada servidor tendrá un único expediente identificado por su cédula de identidad. Automatizará las funciones de cada uno de los subsistemas técnicos de la SEAP. Es, a la vez, un sistema de información gerencial, para el apoyo a las instituciones y un sistema de soporte a decisiones estratégicas, al servicio del estado para generar las vistas consolidadas de los aspectos críticos y estratégicos. En la primera etapa el proyecto abarca el Poder Ejecutivo Central, la cual se tiene planificado culminar en febrero 2009. En etapas posteriores será extendido a las instituciones descentralizadas y a los municipios. Es un sistema desarrollado con lo últimos avances tecnológicos y en base a las mejores prácticos o prácticas promisorias generalmente aceptadas en la actualidad. Corre sobre la última versión de la base de datos Oracle y sobre el Sistema Operativo UNIX. La infraestructura técnica de cómputos y comunicaciones cuenta con los últimos avances tecnológicos, y con las mayores medidas de seguridad, tanto informática como física, y de redundancia de servicios.