La negociación colectiva en el sector público
Resumen
La propuesta central del trabajo monográfico que se propone es desarrollar el concepto de negociación colectiva como un mecanismo de distribución de los ingresos y de la manera que este instrumento, que se consideró, durante mucho tiempo como exclusivo para el sector privado, se perfiló como una forma de democratización de las relaciones laborales en el sector público. Para ello el trabajo consta de cuatro partes: En la primera se definirá la relación de empleo público a través del tiempo, a partir de los convenios de la Organización Internacional del Trabajo No. 151 y 154 y el derecho comparado. La segunda parte analizará el régimen jurídico del empleo público en la República Argentina a partir de la legislación que lo regulara-Ley 22.140/80 y la legislación actual- Ley 25.164/99. En la tercera parte de este trabajo, se analizaran la regulación actual y el primer convenio colectivo de la Administración Pública Nacional consagrado en el Decreto 66/99 y el segundo convenio, recientemente firmado (Dto. No. 214/06) a cuyo fin se ha efectuado un cuadro comparativo de los institutos. Por ultimo, en la cuarta parte, se pretende resumir la evolución de esta atípica negociación colectiva, entre el Estado Empleador y los sindicatos de los empleados públicos, los progresos obtenidos y los obstáculos que aún quedan por resolver. La monografía tal como se ha estructurado se centra, fundamentalmente en el análisis normativo de la problemática y su evolución.