La responsabilidad social de los órganos de gobierno
Resumo
Se entiende por Responsabilidad Social a la integración voluntaria por parte de todo tipo de organizaciones de las preocupaciones sociales y ambientales a sus actividades y en las relaciones con sus interlocutores. Hablar de Responsabilidad Social supone un cambio cultural en el marco del cual se rescaten: los valores, la conducta ética, la transparencia y la participación activa de todos los actores sociales. Si bien hasta hace algunos años la temática era ajena a la mayoría de las organizaciones, en la actualidad han comprendido la necesidad de asumir una actitud proactiva en la materia. Actualmente las organizaciones de todo tipo, y en particular las organizaciones gubernamentales, han comenzado a percibir la trascendencia de la Responsabilidad Social. Tanto las organizaciones como sus partes interesadas, son cada vez más conscientes de la necesidad de adoptar formas de comportamiento socialmente responsables, en el entendimiento que el mimo contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y a la consecución del desarrollo sustentable. Es por ello que resulta fundamental que los órganos estatales argentinos reconozcan la importancia de la Responsabilidad Social. Deviene fundamental difundir el marco de la Responsabilidad Social consensuado a nivel internacional, a los fines de facilitar que la gestión gubernativa adopte una actitud proactiva en la materia, dado que el reconocer los principios que subyacen en la Responsabilidad Social y las materias y temas que la constituyen les permitirá aplicar el enfoque en pos del propio logro de la calidad institucional y a contribuir a la internalización del mismo en el seno otros tipos de organizaciones. La incorporación de los principios, materias y temas de Responsabilidad Social por parte de los órganos estatales contribuyen al fortalecimiento institucional de los países y a la solidez del sistema democrático dado que resultan un aporte al mejoramiento de la eficacia gubernamental y de los niveles de confianza de los ciudadanos en los órganos estatales. En particular, la utilización del enfoque de la Responsabilidad Social por parte de los cuerpos legislativos puede constituirse en una herramienta eficaz para fomentar el valor de la política, la importancia de la ley y la necesidad de la búsqueda del consenso como método para superar las diferencias; dar a conocer los atributos de los cuerpos legislativos y sus mecanismos de funcionamiento; informar sobre la actividad y el rol de los legisladores; comunicar la actividad legislativa y mejorar su relación general con la sociedad.