La evaluación de políticas públicas como control de gestión de la responsabilidad social corporativa en el sector público
Resumo
Partiendo de la hipótesis de la necesidad de incorporar a la moderna Gestión Pública "buenas prácticas" de la iniciativa privada y entendiendo la responsabilidad social corporativa (RSC) en el Sector Público también como una exigencia de novedosa legitimación, de imagen social, de recuperación del valor de lo colectivo el control de gestión de ésta pretende garantizar que todas las actuaciones atienden a los criterios de pertinencia y coherencia y se vinculan al grado de cumplimiento de la estrategia, el diagnóstico, la coordinación y el seguimiento junto a la valoración y alcance de los logros de la intervención. Si la intención del Control de Gestión -muy ligado, hasta ahora, en el sector privado al ámbito exclusivamente financiero- se relaciona con todos aquellos elementos con el fin de impulsar la mejora permanente de la organización; en el caso concreto de "lo público", la Responsabilidad Social Corporativa tendría que analizar el grado de cumplimiento de los objetivos en relación con los problemas a resolver con las restricciones de mantener una actuación social equitativa, medioambientalmente sostenible y presupuestariamente viable. La ponencia trata de vincular las prácticas de Evaluación de Políticas -ampliamente desarrolladas y contrastadas en las Administraciones de los países más desarrollados- con la necesidad de Control de Gestión de la práctica de la Responsabilidad Social pues pese a su carácter "voluntario" su necesaria presencia en todos los aspectos relativos al "buen gobierno" así lo exigen.