Reconociendo las diferencias: innovaciones conceptuales a la hora de pensar el desarrollo de una carrera para los profesionales de salud
Resumo
En los últimos años se produjeron importantes cambios en las modalidades de atención en los sistemas de salud, producto de las transformaciones de un contexto laboral globalizado y de la incorporación de modernas tecnologías. La complejidad de las organizaciones de salud revela la necesidad de contar con trabajadores con competencias cada vez más diversas y en constante actualización, que puedan asimilar estos cambios para dar respuesta a las nuevas demandas ciudadanas, motivadas por variables epidemiológicas, demográficas y socioeconómicas. La política en materia preventivo prestacional del sistema de salud del GCBA en ese momento requería de un modelo de gestión de recursos humanos que acompañara las prioridades de cambio sanitario. El fortalecimiento de la Atención Primaria de la Salud al tiempo que la conducción de hospitales complejos, demandaban jerarquizar determinados procesos de trabajo. Se puso en evidencia la brecha entre la normativa de carrera vigente para los profesionales de la salud y las modificaciones que, de hecho, se producían en el contexto del trabajo. Dada la importancia estratégica de los recursos humanos en el sector salud, se planteó la discusión de una nueva carrera profesional desde el ámbito de la negociación colectiva, en un proceso conjunto de las áreas de salud, hacienda y las asociaciones profesionales, en medio de la crisis institucional. Se aprobó un proyecto de carrera que daba cuenta de las especificidades de la práctica profesional y que conllevaba una alternativa de capacitación para dichos agentes. La ponencia explora las prácticas que configuraron una innovación conceptual y de gestión sobre el modelo tradicional de administración de personal existente. Con el eje sobre el desarrollo de los recursos humanos de salud, se concretaron una nueva propuesta de carrera sanitaria; el registro y sistematización de la información de los trabajadores de salud y una estrategia de capacitación acorde al nuevo modelo.