Quién define el concepto de calidad en las administraciones locales: experiencia de fortalecimiento institucional y capacitación en el Municipio de La Plata, Argentina

View/ Open
Date
2008-11Author
Pagani, María Laura
Mateo, Sebastián Oscar
Metadata
Show full item recordAbstract
Se relata la experiencia de fortalecimiento institucional en el municipio de la Ciudad de La Plata, con eje en dos cuestiones principales. Por un lado se presentan algunas concepciones y debates respecto a la descentralización y la redefinición del rol de los gobiernos locales en el marco de la reforma del Estado. El otro eje central se refiere a la capacitación como estrategia de fortalecimiento y mejora de la calidad en las organizaciones públicas. En este marco se describen los lineamientos y objetivos de las actividades de capacitación en el municipio, retomando el enfoque de calidad. Se parte de la concepción de que la calidad se relacionada con el conocimiento de las necesidades y expectativas de los ciudadanos, usuarios, destinatarios de una política y con la satisfacción de sus necesidades. En el caso de las políticas formativas en la gestión pública, se refiere entonces a los requerimientos que demanda la ciudadanía de recibir mejores servicios por parte del Estado. Esto exige mejorar la capacidad y organización institucional que en el caso que presentamos se orienta a las actividades de fortalecimiento de las áreas municipales y al desarrollo de actividades formativas acordes con las necesidades del gobierno local para cumplir con estas exigencias que en la actualidad demanda la ciudadanía. La capacitación debe definirse en base al requerimiento institucional en término de lo que se pretende mejorar y acorde al contexto político institucional donde se desarrollará. Por otra parte, consideramos que la calidad en las actividades de capacitación precisa de un abordaje que conciba al trabajador como el actor principal en el proceso de aprendizaje. Por lo tanto estas actividades deben responder a las necesidades de los propios trabajadores en tanto la propuesta se relacione con sus intereses, saberes y requerimientos para un mejor desempeño laboral y crecimiento en la carrera. Por último, destacamos que la calidad de las acciones de gobierno, especialmente en la resolución de problemáticas complejas, requiere de la cooperación y trabajo conjunto entre distintas áreas del gobierno. De esta forma es que se definen las acciones de capacitación en la experiencia que se presenta en esta ponencia.