Descentralización y democracia en América Latina: ¿una relación directa? Revisión conceptual del estado del arte
Resumo
Este trabajo aborda conceptualmente la relación entre descentralización y democracia en América Latina. La discusión central es la emergencia de realidades que introducen dudas acerca de la eficacia del impacto de la reforma sobre la consolidación de las democracias, tal como fueran sus objetivos originales de mayor cercanía del ciudadano al gobierno y de un accountability que haría transparentes a los gobiernos. El documento discute las limitaciones de la relación a partir de: a) las dificultades para definir la democracia misma y avanzar en estándares de calidad, b) las deficiencias de la participación ciudadana, c) la fragmentación de la sociedad civil, y d) la persistencia de una cultura política no democrática que inhibe la existencia de regímenes pluralistas y tolerantes y, por tanto, democráticos.