Las nuevas formas de participación política en la sociedad de la información

View/ Open
Date
2007-06Author
Villalón Alejo, Lucía
Lopes, Teresa María Da Cunha
Metadata
Show full item recordAbstract
El desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TC) ha incidido en los distintos ámbitos de la sociedad y de la cultura. Durante la última década, se han realizado nuevas formas de participación política ciudadana y diversas manifestaciones sociales en las redes de información y comunicación interactiva. Por sus consecuencias políticas y sus implicaciones teóricas, esos modos de participación y de manifestación constituyen uno de los especiales problemas culturales y políticos ya presentes. Los filósofos de la cultura y los críticos de la sociedad se enfrentan no a un futuro cercano, sino a una actualidad en ciertos países post industriales con sus propias particularidades. El impulso dado y la confianza puesta en el desarrollo de las nuevas formas de participación en las sociedades democráticas se sitúan en la denominada "democracia electrónica". En el presente artículo nos proponemos realizar una descripción general del concepto, tipos y posicionamiento de la democracia electrónica (Hoff, Horrocks y Tops, 2000; Hagen, 2000) (Parte I). En forma sucinta explicamos cómo las tecnologías electrónicas y los nuevos espacios de intervención política en los asuntos públicos e internacionales cambian las formas de intercomunicación (Parte II). Exponemos algunas reflexiones y críticas frecuentes de las cuestiones teóricas y prácticas en torno a la llamada democracia electrónica a distancia o teledemocracia (Roszac, 1986; Rifkin, 1996; Virilio 1997, 1998; Sartori, 1997; Maldonado, 1997) (Parte III). Previo a la conclusión, realizamos algunas consideraciones finales, entre las que destacan el planteamiento de tres tareas críticas que pueden abordarse desde la filosofía de la cultura para la comprensión de los fenómenos inherentes a la democracia electrónica (IV).