Inclusión de la perspectiva de género en los procesos de reforma sectorial en salud en América Latina : propuestas para una agenda
Abstract
En este trabajo se analizan los modos en los cuales la perspectiva de Género se puede incorporar para la evaluación del impacto que los procesos de Reforma están teniendo en términos de logro de los principios de equidad, integralidad y calidad. Se analizan las dificultades en la incorporación de esta perspectiva en el diseño de los Procesos de Reforma Sectorial en Salud en América Latina, por parte de los actores involucrados en estos procesos, y se presentan los aportes que los desarrollos de Género pueden introducir en las diversas áreas de implementación de dichas Reformas. Se señala la importancia del fortalecimiento del liderazgo técnico político de los Ministerios de Salud para la incorporación de esta perspectiva, para lo cual se hace necesario valorizar el papel de la producción de conocimiento acumulado en esta área desde los diferentes grupos que han venido trabajando la temática, así como el rol que los organismos de cooperación internacional deberían jugar para el logro de tal fin. Se destaca así mismo la incorporación de la perspectiva de Género como estrategia para la democratización del Sector Salud y su importancia en el fortalecimiento de los procesos de descentralización, visualizando al espacio de Gestión Local en Salud como promotor de democratización del Sector en términos de ampliación de la participación y de construcción de una ciudadanía de mejor calidad.