Transparencia pública y medición de resultados: el desafío de un accionar conjunto
Abstract
El documento tiene por objetivo poner a consideración una visión de alguna manera innovadora, acerca de la problemática que surge de los procesos que mejoren las condiciones de medición de los resultados de la acción de gobierno como forma de disminuir las vulnerabilidades públicas en el uso de los recursos sociales. Es la presentación de un "matrimonio" que vincule las innovaciones en materia presupuestaria y de asignación de recursos con la necesidad de asegurar que tanto los funcionarios políticos como los directivos de las agencias, entes o reparticiones estatales no se enriquecen ilegítimamente en su paso por el gobierno y el uso del poder estatal. Avalan esta conceptualización los resultados de una investigación empírica llevada a cabo sobre una realidad de un Estado subnacional, una Provincia, de la República Argentina, sobre las temas de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción, encomendados por la Oficina Anticorrupción de la Argentina y con acuerdo del gobierno provincial. De allí es que surge el planteamiento y reconocimiento de los ejes sobre los cuales se debe trabajar para obtener las condiciones deseadas y que permitan la "accountability social" de la gestión de gobierno y que fortalezcan las condiciones de gobernabilidad necesarias para garantizar efectividad en la gestión y ejecución de las políticas públicas. Una de las ideas fuerza de esta ponencia es la de vincular fuertemente los procesos de modernización estatal que giran alrededor de la introducción de políticas de transparentización presupuestaria a partir de la determinación y presupuestación de los resultados de la acción de gobierno en términos físicos, con procesos que hagan menos vulnerable a la administración pública frente al fenómeno global de la corrupción. Es decir que una modernización en términos de la adopción de mecanismos de medición y gestión por resultados puede "viciarse" o desnaturalizarse si la sociedad percibe que la corrupción está enquistada en los pliegues del poder político y gerencial público.