Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCosta, Oscar Alberto Luis
dc.date.accessioned2018-09-02T05:54:02Z
dc.date.available2018-09-02T05:54:02Z
dc.date.issued2007-10
dc.identifier.urihttp://cladista.clad.org//handle/123456789/4838
dc.description.abstractEl documento tiene por objetivo poner a consideración una visión de alguna manera innovadora, acerca de la problemática que surge de los procesos que mejoren las condiciones de medición de los resultados de la acción de gobierno como forma de disminuir las vulnerabilidades públicas en el uso de los recursos sociales.
dc.description.abstractEs la presentación de un "matrimonio" que vincule las innovaciones en materia presupuestaria y de asignación de recursos con la necesidad de asegurar que tanto los funcionarios políticos como los directivos de las agencias, entes o reparticiones estatales no se enriquecen ilegítimamente en su paso por el gobierno y el uso del poder estatal.
dc.description.abstractAvalan esta conceptualización los resultados de una investigación empírica llevada a cabo sobre una realidad de un Estado subnacional, una Provincia, de la República Argentina, sobre las temas de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción, encomendados por la Oficina Anticorrupción de la Argentina y con acuerdo del gobierno provincial. De allí es que surge el planteamiento y reconocimiento de los ejes sobre los cuales se debe trabajar para obtener las condiciones deseadas y que permitan la "accountability social" de la gestión de gobierno y que fortalezcan las condiciones de gobernabilidad necesarias para garantizar efectividad en la gestión y ejecución de las políticas públicas.
dc.description.abstractUna de las ideas fuerza de esta ponencia es la de vincular fuertemente los procesos de modernización estatal que giran alrededor de la introducción de políticas de transparentización presupuestaria a partir de la determinación y presupuestación de los resultados de la acción de gobierno en términos físicos, con procesos que hagan menos vulnerable a la administración pública frente al fenómeno global de la corrupción. Es decir que una modernización en términos de la adopción de mecanismos de medición y gestión por resultados puede "viciarse" o desnaturalizarse si la sociedad percibe que la corrupción está enquistada en los pliegues del poder político y gerencial público.
dc.format.extent21 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad Nacional del Litoral. Magister en Administración Pública
dc.rightsCreative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONGRESO CLAD 12-2007
dc.subjectGESTION POR RESULTADOS
dc.subjectEVALUACION DE RESULTADOS
dc.subjectTRANSPARENCIA
dc.subjectETICA
dc.subjectCORRUPCION ADMINISTRATIVA
dc.subjectCOMPRA GUBERNAMENTAL
dc.subjectLICITACION
dc.titleTransparencia pública y medición de resultados: el desafío de un accionar conjunto
dc.typearticle
clad.congressCongreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 12
clad.keyMFN40806--40806
clad.key1KEY40806
clad.regionARGENTINA
clad.md518c9b15f7c286ee852548249e074223e


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons BY-SA-NC 4.0 Int