El municipio y su aporte a la implementación y desarrollo de políticas sociales intersectoriales: una visión crítica de la experiencia chilena
Abstract
Durante los últimos años en Chile las políticas sociales intersectoriales se han caracterizado por integrar a los municipios en dos funciones centrales, a saber, la primera, función de intermediación con la comunidad y la segunda, de coordinación interinstitucional que requiera la ejecución de la política a nivel territorial. En la ponencia se recoge la experiencia de un programa social de ejecución nacional, que trabaja sobre la temática de prevención de consumo de drogas en las comunidades locales. En este programa se le entregan las funciones mencionadas y evalúan que ambas funciones se han desarrollado con distintos niveles de logro medio y bajo respectivamente. Es importante señalar que estas funciones han sido fortalecidas en estos diseños de política social, las cuales no han contemplado las limitaciones institucionales que poseen los municipios para cumplirlas. Estas restricciones van desde sus definiciones institucionales en el ordenamiento jurídico - político, como en las capacidades técnicas y de gestión, y ha esto se suma la restricción de recursos financieros que tienen los municipios en Chile. Estas contradicciones están expuestas en la ponencia y trata de dar luces de cómo superarlas. Analizaremos los resultados intermedios de estas experiencias, y se responderá la pregunta, ¿cuáles han sido los aciertos y desaciertos en la implementación de las funciones entregadas al municipio en el diseño institucional de políticas sociales?